miércoles, 29 de septiembre de 2010

LOS HOSPITALES DE LA SOLIDARIDAD


Alfredo Guzmán
Consultor en Salud Pública
Los Hospitales de la Solidaridad fueron creados a partir de la experiencia adquirida en la época del antiguo Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) con los hospitales de campaña a cargo de su responsable el Dr. Luis Rubio. Estos hospitales de campaña se trasladaban y se instalaban en pocas horas y tuvieron una destacada labor en una serie de emergencias, ya que tenían la posibilidad de realizar intervenciones quirúrgicas. Luego ya el mismo equipo en la Alcaldía de Lima ideo la implementación de los Hospitales de la Solidaridad, primero en carpas, luego en containers y por último ahora en locales propios o alquilados, en una suerte de convenio público-privado, donde la Municipalidad pone el espacio físico, administra el hospital, fija las tarifas y el porcentaje que recibe el médico.
Por su parte los médicos ponen sus equipos y atienden consultas de especialidades, realizan pruebas de su especialidad, de laboratorio e imágenes, biopsias y operaciones menores al porcentaje convenido por paciente o prueba. Hasta ahí las reglas están claras. Los beneficios para el paciente que acude a ellos es una oferta más amplia y accesible de médicos, pruebas y especialistas que lo que puede ofrecer el Ministerio de Salud o EsSalud. Los horarios son más amplios, la consulta generalmente es en el mismo día, y los resultados son más oportunos, mientras que en el sector público las citas son a largo plazo, muchas veces un mes para un especialista y los resultados demoran semanas. Los beneficios para el médico, son contar con un número grande y constante de pacientes, poder usar sus equipos y con ello lograr un ingreso adicional, algo que quizás le sería más difícil al trabajar por su cuenta y no tener una población cautiva.
¿Ahora cuáles son los cuestionamientos al sistema?, basado en algunos testimonios, ya que no se ha hecho una evaluación del modelo, cosa que personalmente le sugerí al Dr. Castañeda hace unos meses.
• Primero, problemas de calidad, pues es una atención rápida y no cuenta con un historial clínico único del paciente (al menos hasta hace poco), por lo que no se puede medir la eficiencia del tratamiento ni realizar un seguimiento adecuado del caso. Además no permite un manejo integral al no conocerse los antecedentes del paciente de otras consultas o manejos de diferentes especialidades.
• Segundo, una sobre prescripción de exámenes de laboratorio y pruebas, que no resultan necesarias.
• Tercero, al recibir los médicos tarifas bajas tratan de realizar el mayor número de consultas y pruebas para lograr un ingreso satisfactorio. Esto puede llevar a baja paga, baja calidad en el trabajo. Por ello que algunos servicios médicos son contratistas, es decir contratan a otros médicos para que trabajen por ellos y les dan un porcentaje. No voy a mencionar lo que reciben por consulta, pero les aseguro que es muy bajo.
• Cuarto, es un modelo puramente curativo y no preventivo – promocional y de atención primaria de salud, como es el que realizan la mayoría de municipios en los diferentes países dentro del reordenamiento del sector salud.
Por ello es saludable que la nueva administración municipal realice una adecuada evaluación del modelo de los Hospitales de la Solidaridad y de acuerdo a ello se vea su futuro. La propuesta de formar una sola red con el MINSA no es descabellada dentro de la visión de un sistema único de salud, que es el modelo de reforma de la salud que necesita el país, y dentro de un Aseguramiento Universal real, en donde la municipalidad es parte de ello así como EsSalud y las fuerzas armadas y policiales.
Lima 23 de Septiembre del 2010.

martes, 21 de septiembre de 2010

El negocio de los medicamentos



El paraíso peruano

Por Humberto Campodónico
“En el 2009, 20 sectores registraron rentabilidades mayores al 10%. Esto quiere decir que las empresas de estos sectores, en promedio, sí pudieron obtener un retorno suficientemente alto como para compensar a sus accionistas por el capital que han invertido, el mismo que se estima en alrededor del 10%”.
Esto es lo que dice el último informe de la consultora Gerens sobre la rentabilidad de las 500 primeras empresas del país (Top 500). Y dice muchas cosas más, de tremenda importancia, que sin embargo, han pasado a un segundo plano en medio de la vorágine de esta campaña municipal, profusamente surtida de audios y psicosociales.
Recordemos que la rentabilidad se define como la relación entre la Utilidad Neta anual entre el Patrimonio de la empresa. Así, con una rentabilidad del 10%, el patrimonio se recupera en 10 años. Si la rentabilidad es del 25%, la recuperación se daría en solo cuatro (4) años, lo que es extraordinario. Con una rentabilidad del 50%, el inversionista estaría en el paraíso.
Según Gerens, en el Perú la rentabilidad promedio en el 2009 fue de 20%, lo que superó largamente al promedio mundial, norteamericano y latinoamericano (ver gráfico 1). Nótese también que desde el 2005 la rentabilidad promedio peruana supera el 20%, lo que quiere decir que en ese lapso –en promedio- las Top 500 ya recuperaron todo su patrimonio.
Sin embargo, la película es distinta cuando se desagrega a las Top 500 peruanas en “mineras y petroleras” y “otras” (Gráfico 2). Ahí vemos que el 20% de rentabilidad promedio en el 2009 proviene de un 30% para las mineras y petroleras y un 15.8% para las “otras”. O sea que las mineras “levantan” el promedio.
Quizá lo más importante es la data de Gerens sobre la rentabilidad promedio por sectores empresariales en el periodo 2004-2008, donde ocupan el primer lugar las mineras y petroleras con 40.7%. Ese 200% en cinco años indica no solo que han recuperado su patrimonio, sino que lo han duplicado. Estamos en el paraíso peruano de los “windfall profits” (www.cristaldemira.com, 22/8/10).
En segundo lugar viene Productos Farmacéuticos con el 25.5%. ¿Por qué tanta rentabilidad en este sector, que recupera su patrimonio en solo 4 años? ¿Están vendiendo las medicinas a precios que duplican sus costos? Quien sabe. Están terceros los bancos comerciales con 23%, seguidos de los “Minoristas Especializados” (Ripley, Falabella, Plaza Vea) con el 22.8%. En estos 5 años todos ya recuperaron su patrimonio.
Gerens no proporciona más información para el periodo 2004-2008, pero hacemos notar que los sectores industriales no están entre los cinco primeros, que son ocupados por las industrias extractivas, las finanzas y el comercio minorista. A tomar en cuenta.
Finalmente, en el periodo los sueldos de los empleados están en el mismo nivel que en…… 1994. Los salarios están peor, pues los obreros solo reciben el 89% de lo que ganaban en 1994 (BCR, Nota Semanal, Cuadro # 70). Esta es una de las razones explicativas del paraíso peruano. La otra es, qué duda cabe, la inexistencia del impuesto a las ganancias extraordinarias de las mineras y petroleras. 

lunes, 20 de septiembre de 2010

Cuidemos al Cuidador


La epidemia del siglo XXI. Así se refieren algunos al alzhéimer, una enfermedad degenerativa que padecen más de 600.000 personas en España, aunque se estima que realmente la sufren unas 800.000, como se recuerda hoy en el Día Mundial del Alzhéimer.
Hay 3,5 millones de personas afectadas, entre enfermos y familiares
La sanidad carece de recursos para protocolizar la atención al familiar
"A más formación, mejor estado del enfermo", dice un experto
La visibilidad del afectado ayuda a la concienciación social
Con el envejecimiento de la población, la cifra se dispara. En 2025, habrá el doble de casos, 1.600.000 afectados, calcula la Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y otras Demencias (Ceafa). "Se trata de un problema socio-sanitario de primer orden", advierte José Luis Molinuevo, coordinador de la Unidad de Alzhéimer del Hospital Clínico de Barcelona. En uno de los países del planeta donde se muere más tarde, ¿estamos preparados? Parece que no.
Pendientes del desarrollo legislativo y de la aplicación de la Ley de Dependencia, con residencias públicas escasas y las privadas demasiado caras, el 80% de los enfermos permanece en sus casas, según la Asociación Nacional del Alzhéimer, AfalContigo. En el hogar, su cuidado recae mayoritariamente en familiares o cuidadores no profesionales, que no están preparados para atenderles, a los que falta información y, sobre todo, formación.
"Cuando nos comunicaron que mi madre tenía alzhéimer, en la Seguridad Social no nos orientaron en nada; te ves muy perdido", dice Teresa Martín, de 44 años, cuidadora única durante 11 años de su madre, que murió en abril pasado a los 86 años. Lo mismo le ocurrió a Manuel Díaz, de 82 años, cuatro atendiendo a su mujer, fallecida en mayo cuando estaba a punto de cumplir la misma edad que él. "Mis hijos me dieron algo de información que sacaron de Internet, leí algún libro. Entonces, desconocía por completo la enfermedad", cuenta.
El alzhéimer ataca las neuronas y va deteriorando progresivamente las capacidades mentales y físicas del enfermo, conduciéndole a una dependencia total. No se conocen sus causas, por lo que no hay prevención ni cura, y el tiempo medio de supervivencia del enfermo es de 15 años. "Necesitas orientación, formación, apoyo para manejar una enfermedad que tiene un coste psicológico, físico y económico brutal para el cuidador", reclama Martín. Las demencias tienen esa particularidad, son enfermedades dobles: afectan al enfermo y a quien le cuida; en el caso del alzhéimer, a 3,5 millones de personas -contando cuatro o cinco familiares por paciente- en España, según Ceafa. En 2025, serán casi siete millones.
A finales de los años ochenta, los familiares de los enfermos comenzaron a organizarse para dar a las familias la atención que la Administración no les prestaba. Hoy persiste esa carencia, y las asociaciones siguen tratando de llenarla casi en solitario; si bien es cierto que, ante el avance de la enfermedad y las preocupantes perspectivas de futuro, cada vez hay una mayor implicación de instituciones y entidades privadas.
Emilio Marmanéu, presidente de la Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y otras Demencias, que aglutina a 300 asociaciones, da un dato: "De los 800.000 enfermos que hay, Ceafa asiste a más de 200.000 familias. No quiero ni pensar qué ocurre con buena parte del resto. Una masa ingente de gente a la que no controla nadie", denuncia.
A Marmanéu se le "parte el alma" ante un tipo de noticia que suele darse en verano: la que lleva por titular, "y bajo el epígrafe de violencia de género", que una anciana "con una grave dolencia neurológica" muere a manos de su marido que luego se suicida. "Es verano, hace calor, hasta este hombre no han llegado las asociaciones, ni el Sistema Nacional de Salud, y, en un momento de desesperación -que no justifico en absoluto-, coge por la calle de en medio y mata a su mujer. No es un maltratador".
Para salvar esa brecha, las asociaciones consideran que el sistema sanitario debe ser el que, una vez hecho el diagnóstico, guíe a los afectados, les indique cuáles son los pasos a seguir y, ante todo, les prescriba formación, "ya sea a cargo de las asociaciones o de su personal", opina Marmanéu. "No es lo mismo que te digan que esto es una demencia y que hay que ejercitar la mente, que vayas a tu neurólogo o geriatra y te explique qué hacer a partir de ese momento", asevera Lucía Rodríguez, presidenta de la Federación Madrileña de Alzhéimer y organizadora de los cursos que la asociación ofrece a los cuidadores desde hace 10 años.
"El problema es que el Sistema Nacional de Salud no tiene recursos para protocolizar la atención", manifiesta el coordinador de la Unidad de Alzhéimer del Hospital Clínico de Barcelona. "Hay una carencia enorme en unidades de diagnóstico y soporte atencional, lo que obliga a las asociaciones a compensar ese déficit".
"En la Federación Madrileña de Alzhéimer tenemos la suerte de contar con la inestimable ayuda del Hospital de Parla, cuyos profesionales nos envían a los familiares", afirma Rodríguez, quien lamenta que, hoy por hoy, eso solo sea fruto de la buena voluntad. También lo hacen otros muchos médicos -los del Clínico de Barcelona, o los de Salamanca-. Estos últimos derivan los casos al Centro de Referencia Estatal de Alzhéimer de Salamanca, dependiente del Imserso. Así lo atestigua su directora gerente, María Isabel González, quien considera que la actitud respecto a la enfermedad ha mejorado mucho. El complejo, con dos años de vida, funciona como centro de investigación y formación, además de como centro de día y residencia. Se une a otros también de reciente creación, como el Centro Alzhéimer de la Fundación Reina Sofía (gestionado por la Comunidad de Madrid) o la Fundación Pasqual Maragall (una entidad privada), ejemplos de la creciente implicación en el abordaje de este problema socio-sanitario.
María Isabel González pone el acento en la necesidad de una labor conjunta de asociaciones, Gobierno central y comunidades para avanzar en la atención al cuidador no profesional. "Si trabajamos juntos por formar a familias que a su vez formarán a otras, por crear asociaciones que, a su vez, crearán otras, por desarrollar posgrados sobre el alzhéimer para profesionales, mejoraremos el conocimiento de la enfermedad y la atención, y todo ello tendrá un efecto multiplicador", sostiene.
A este efecto multiplicador tienen que contribuir también las propias familias, que han de dejarse ayudar. "Se dice que España ha salido del armario en muchas cosas, pero sigue quedando mucha familia dentro de él, familias a las que el alzhéimer produce vergüenza y para las que es un tema tabú, y que, por ello, no acuden a nosotros", comenta Marmanéu. "Si escondes el problema, desproteges al enfermo. Hay que informar al entorno. Yo lo hice así para que la gente entendiera por qué mi madre se colaba en el mercado o se dirigía al tendero de forma agresiva", manifiesta Teresa Díaz, que cuidó a su madre durante 11 años.
Para Lucía Rodríguez, de la Federación Madrileña de Alzhéimer, hay que "desterrar esas expresiones del tipo 'calla, mamá, no digas eso". "La visibilidad de la enfermedad permite la sensibilización y concienciación social", apunta María Jesús Morala, de AfalContigo. Ejemplo de ello son el ex presidente de la Generalitat de Cataluña Pasqual Maragall y Jordi Solé Tura, uno de los padres de la Constitución. En sendos documentales (Bicicleta, cuchara, manzana y Bucarest. La memoria perdida) han mostrado a la sociedad la trastienda de la enfermedad.
Lo que es indudable es que, a mejor formación del familiar, mejor calidad de vida del enfermo. Rodríguez lo tiene comprobado. "Tras los cursos en la federación madrileña, hacemos un seguimiento de los enfermos y vemos cómo mejora su estado en función de la preparación del cuidador".
Internet abre una nueva vía en la formación de los familiares al permitir que puedan prepararse desde casa sin necesidad de desplazarse y dejar solo al enfermo. Karín Conde es la responsable técnica de AfalContigo, que, junto a la Fundación Mutua Madrileña, ha creado la primera página web en España para cuidadores no profesionales y que incluye un curso online. "Es un programa de formación muy pegado a las necesidades diarias del enfermo, permite al cuidador contactar con los tutores de Afal para resolver sus dudas y que se comunique, a través de un foro, con gente en su misma situación, lo que le supone una gran descarga emocional", explica.
Ya sean los cursos por Internet o presenciales, Rodríguez destaca que "no se debe estandarizar la atención, pues hay que adaptarla a las necesidades de cada enfermo y abordarla de forma integral y continuada". Al respecto, la directora gerente del CRE Alzhéimer de Salamanca considera que hay que fijar el foco en la formación no solo de familiares y cuidadores no profesionales, sino también del personal de residencias y centros de día, "preparados para atender a personas mayores, pero no con alzhéimer".
Estos enfermos necesitan mucho mimo en su cuidado porque pierden sus capacidades cognitivas y funcionales, pero mantienen la memoria afectiva. "A veces su único vínculo con el mundo es a través del amor", señala Molinuevo. Agradecen el afecto, el contacto físico, la ternura. Disfrutan con una caricia, un beso. "Mi mujer llegó a perder totalmente la memoria, pero siempre que iba a verla, ya en la residencia, me regalaba una sonrisa", recuerda Manuel Díaz. "Era como si, al verme, se encendiera una luz en su interior, como si la neurona pasara muy deprisa, y me reconociera", relata. "El enfermo no sabe quién eres pero sabe que te quiere", sentencia Molinuevo.
Mucho cariño al enfermo es la receta de Elena, una enfermera peruana de 54 años que lleva 23 en España, 20 cuidando a enfermos de alzhéimer. Y ser más fuerte que la enfermedad, "no dejar que te domine". Para ello, recomienda a los familiares que se informen y formen.
"Los hijos, los maridos, las esposas, tienen que saber lo que es esta enfermedad, entenderla, asumirla, porque, si no lo hacen, enfermamos todos", asegura. Pero también dice que en ese duelo en vida que es el alzhéimer para los familiares, estos "no deben sentirse solos".

No hay Razón para no cumplir los ODM


El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, advirtió a los líderes mundiales que no usaran la crisis económica como excusa para no cumplir con la meta de reducir la pobreza.

En una cumbre en Nueva York sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el máximo responsable de ONU aseguró que las metas "son alcanzables". "El impacto de los ODM son innegables, pero hay que protegerlos porque muchos de ellos son aún frágiles", señaló.


Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio deberían alcanzarse para 2015.

En la apertura del encuentro, del que son parte unos 140 jefes de Estado y de gobierno, Ban indicó que "el tiempo apremia, y queda mucho por hacer".

La cumbre busca impulsar los esfuerzos destinados a alcanzar los ocho objetivos establecidos en la Cumbre del Milenio en el año 2000 para cumplirse en 2015.

Las metas son: erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/sida, paludismo y otras enfermedades, garantizar el sustento del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

OCHO METAS DEL MILENIO

Meta 1: Erradicación de pobreza extrema y el hambre (Reducción a la mitad entre 1990 y 2015, del hambre y personas con ingresos inferiores a un dólar diario)
Meta 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
Meta 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
Meta 4: Reducir la mortalidad infantil.
Meta 5: Mejorar la salud materna
Meta 6: Combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades.
Meta 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
Meta 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Es probable que se alcance el objetivo prioritario: reducir la pobreza extrema y el hambre. Sin embargo, otros -como la mortalidad infantil- están lejos de ser cumplidos.

¿Impuesto global?

El concepto transmitido por Ban encontró apoyo en el jefe del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero y en el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy.

Este último propuso la introducción de un impuesto global a las transacciones financieras para la recaudación de fondos que ayuden a los pobres.

La idea llega en medio de un clima político más favorable que previo a la crisis, explica Andrew Walker, corresponsal de economía de la BBC.

clic Usted: ¿qué opina? ¿Son objetivos o deudas?

Sin embargo, aclara que es poco probable que el plan avance en Estados Unidos y el Reino Unido, dos centros financieros clave que deberían cooperar si ese proyecto quiere ser exitoso.

viernes, 10 de septiembre de 2010

CONSTRUYENDO LA SALUD DE LIMA



La vida cotidiana de los hogares y los espacios públicos que la ciudad ofrece son parte de la construcción social de la salud  integral de esta urbe. En la medida que son lugares donde transcurre lo cotidiano nos crea la salud.  La provisión de elementos básicos como agua segura a los pobres de esta urbe y la violencia cotidiana en nuestras calle, estimulada por el ruido de la ciudad y la inseguridad de sus calles, organizan silenciosamente una atmosfera propicia para la génesis de conductas, que como producto del estrés, se tornan violentas, y se expresan como violencia familiar, violencia contra la mujer, contra los niños y otras personas vulnerables, con consecuencias imprevisibles para la persona, la familia y la comunidad, lo que termina por incrementar los índices de inseguridad urbana.

La falta de agua potable y la disposición inadecuada de excretas y residuos, se relacionan directamente con la desnutrición crónica infantil.  Los riesgos derivados de la falta de acceso a servicios de saneamiento, contaminación de fuentes hídricas, la contaminación del aire, la inadecuada gestión de los residuos sólidos, y la exposición a sustancias químicas tóxicas actúan junto con la nutrición, el estilo de vida y los otros factores para provocar enfermedad, con la pobreza como determinante social de la salud.  La venta de agua por los camiones cisterna esta pobremente regulada y la transportan hasta los hogares mas pobres, con precios mayores a los que pagan los que cuentan con servicio público. Existen más de 1.300.00 personas en Lima que utilizan este sistema de abastecimiento de agua.

Se estima que el 86% de los vertimientos domésticos no reciben ningún tipo de tratamiento.  Las cargas domesticas que contaminan el mar peruano alcanzan los 20 millones de metros cúbicos al año, y en el caso de Lima es de 1,300 toneladas por día, el 77.% de los residuos que se generan en el ámbito nacional se disponen en calles, botaderos públicos, cursos de agua superficiales, lo que genera contaminación ambiental.   La quema informal de residuos sólidos deteriora la calidad del aire y agudiza las enfermedades respiratorias.  En lima, se estima que la quema de residuos aporta casi 10% de las emisiones totales de partículas nocivas.

Lima se caracteriza por presentar neblina, humo, emanación y polvo.  Los humos usualmente consisten en partículas de hollín producidas por combustión, un vehículo puede generar más de 400 sustancias tóxicas, lo que causa enfermedades respiratorias.

La poca atención puesta en la salud mental, por parte de las administraciones gubernamentales, ha generado una brecha de atención que se expresa: un 1/3 de los enfermos de psicosis como la esquizofrenia, enfermedad bipolar y depresiones severas, no reciban tratamiento; la mitad de las personas que sufren de trastornos de ansiedad igualmente no reciban tratamiento así los dependientes del alcohol y drogas.  Según datos oficiales, sobre carga de enfermedades en el Perú, los síndromes neuropsiquiátrico constituyen la segunda causa de discapacidad, después de los accidentes de tránsito; de igual manera la falta de accesibilidad y la exigua oferta de servicios, (sólo 08 hospitales generales en el país cuenta con camas psiquiátricas), aunado al alto costo de los psicofármacos, hace que las personas que adolecen de trastornos mentales; tengan serias dificultades para tratarse y pocas accedan a un seguimiento profesional.

El crecimiento acelerado y sin planificación en la mayor parte de los distritos permite evidenciar la pobreza de los espacios públicos,.  Se carece de espacios importantes que susciten el encuentro de los habitantes de estos distritos y a la vez sean atractivos para la ciudad. Se constata la organización de las viviendas en barrios sin áreas de esparcimiento lo cual influye en la salud mental y física, y la prevalencia de actos violentos y delictivos.

Asimismo,  a esta situación se suma el truncado proceso de descentralización en Lima por inacción del Ministerio de Salud y el incumplimiento de funciones asignadas al Municipio Metropolitano lo que genera una fragmentación de la conducción en la salud, con una falta de capacidad de respuesta a las demandas de la población y una postergación de la modernización de gestión en salud.

El debate por el gobierno de la ciudad se ha centrado en la magnitud de más policías, más rejas, más buses, más pistas, etc. Esto es efectivamente un grave problema que afecta la vida cotidiana pero presenta debilidades en cuanto se trata de  comprender la ciudad en su conjunto, no se discute los ámbitos de encuentro de sus habitantes, los espacios públicos como elementos generadores de vida sana y la inclusión de los ciudadanos excluidos en la solución de los problemas.  La vida en un contexto metropolitano es posible principalmente a través de lugares de encuentro limpios, seguros y las facilidades que ofrece la ciudad, lo cual permitirá una afirmación plena de la ciudadanía.

Las administraciones municipales están alejadas de las personas, inclusive se llega a realizar nuevas edificaciones y obras sin respetar sus derechos a opinar, sobre lo que a ellos les concierne como vecinos afectados.  Los municipios han  roto hace tiempo el dialogo con los ciudadanos, imponen  sus decisiones. Adicionalmente al no ubicar lo que las personas realmente necesitan, han deshumanizado la gestión municipal haciéndola cuestionable y desesperanzadora, esto hace que se cierre el círculo de la insalubridad social.

El Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina San Fernando, encuentra que en las próximas semanas estaremos en la obligación de elegir a un gobierno de la ciudad que deberá incorporar tareas urgentes para permitir una vida en una Lima limpia, segura y sana por lo cual en función de su rol orientador propone incluir en la agenda los siguientes temas:

  1. Dotar a la ciudad de una autoridad sanitaria.
  2. Enfrentar el desarrollo planificado de la ciudad construyendo espacios públicos generadores de salud integral.
  3. Resolver problemas sanitarios que producen violencia como el caótico transito, la contaminación ambiental y saneamiento básico.

LIMA TE QUIERO LIMPIA, SEGURA Y SANA.

09/90/2010

Esteban Eduardo Zarate C.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Control de la malaria con una sola Dosis

Un equipo internacional de científicos descubrió un compuesto que logró, con una sola dosis, eliminar el parásito de la malaria en ratones.
Pastillas
El compuesto logró matar al parásito con una sola dosis.
Según afirman los investigadores en la revistaScience, el compuesto eventualmente podría convertirse en un nuevo fármaco contra la enfermedad que cada año mata a más de un millón de personas en el mundo.
Los tratamientos actuales requieren, por lo general, que el paciente tome varias dosis al día durante algunos días.
Se espera que las pruebas con seres humanos comiencen el próximo año.
El compuesto, llamado NITD609, fue desarrollado por científicos del Instituto de Investigación Scripps de California, el Instituto de Salud Pública y Tropical de Suiza y el Instituto Novartis de Enfermedades Tropicales.
Según los expertos, el compuesto logró eliminar en los animales dos de las principales cepas del parásito de la malaria: el Plasmodium falciparum y elPlasmodium vivax.
Y se logró curar la enfermedad en los ratones con un régimen de una dosis al día.

Contra la resistencia

Según los científicos, estos resultados son particularmente oportunos porque el parásito se está volviendo cada vez más resistente a los tratamientos actualmente disponibles.
Según el doctor Anthony Fauci, director del Instituto nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, "ya ha pasado más de una década desde que la clase más nueva de antimaláricos, las artemisininas, se comenzaron a utilizar extensamente en todo el mundo".
Un nuevo fármaco que funcione con la menor dosis posible significa menos posibilidades de que el parásito desarrolle resistencia a los medicamentos
Dra. Elizabeth Winzeler
"El incremento de parásitos resistentes a estos fármacos ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de desarrollar nuevas terapias para la malaria".
Los científicos descubrieron el compuesto tras analizar unos 12.000 compuestos químicos con una técnica robótica especialmente diseñada para detectar sustancias que mostraran actividad frente alPlasmodium falciparum.
En análisis arrojó que el NITD609 -que pertenece a una nueva clase de sustancias químicas, llamadas spiroindolones- podía combatir al parásito atacando una proteína que ninguno de los fármacos existentes ataca.
En el estudio con ratones, el compuesto logró matar a las dos cepas de parásitos en la sangre de los animales. (En el ser humano, el parásito de malaria pasa parte de su ciclo vital en la sangre y parte en el hígado).
El NITD609, dicen los investigadores, también demostró que puede actuar mucho más rápido que otras sustancias usadas actualmente.
Y pruebas llevadas a cabo en el laboratorio mostraron que el compuesto no es tóxico para las células humanas.
"Desde el principio el NITD609 se ha destacado porque se ve diferente, en términos de su estructura química, de todos los demás antimaláricos que están siendo estudiados hoy en día", afirma la doctora Elizabeth Winzeler, quien dirigió la investigación.
"Y el ideal para un nuevo fármaco malárico es que no sólo debe ser una modificación de los medicamentos actuales, sino que debe tener características y mecanismos de acción totalmente nuevos. Y el NITD609 los tiene".

Potencial fármaco

Los científicos creen que el NITD609 tiene el potencial de ser modificado para integrarlo en una tableta que podría producirse en grandes cantidades.
Niños en África
En 2008 hubo 247 millones de casos de malaria en el mundo, principalmente en África.
Si las pruebas llevadas a cabo con seres humanos son exitosas, los investigadores estiman que un régimen de una sola píldora al día podría mejorar sustancialmente los tratamientos que se administran en la actualidad.
Hoy, una infección sin complicaciones de malaria se trata durante tres a siete días con medicamentos que deben tomarse de una a cuatro veces diarias.
"Hasta ahora ningún fármaco para la malaria ha demostrado ser tan potente", dice la doctora Winzeler.
"Y la efectividad del NITD609 en una dosis relativamente baja es un punto clave a nuestro favor. Porque un nuevo fármaco que funcione con la menor dosis posible significa menos posibilidades de que el parásito desarrolle resistencia a los medicamentos", agrega.
Los expertos subrayan, sin embargo, que la investigación está aún en su primera fase y habrá que esperar los resultados de los próximos ensayos clínicos para saber si el compuesto es realmente un candidato para un nuevo medicamento.
Según la Organización Mundial de la Salud, en 2008 hubo aproximadamente 247 millones de casos de malaria en el mundo, la mayoría entre niños menores de cinco años en África.