lunes, 26 de octubre de 2009

Aborto Pleno..





Alexandro Saco
La oposición al aborto no tiene que ver con la defensa de la vida, sino con el control sobre los cuerpos y su intimidad vía la ley. Si bien se han producido avances en el sentido de aminorar las pretensiones y la eficacia del poder del Estado y de la Iglesia Católica sobre la libertad humana, es claro que uno de los reductos de esa pugna es el control de la concepción humana. La Constitución no señala que el concebido sea una persona humana; existe un salto interpretativo arriesgado. El artículo dos inciso uno, marca una diferencia entre persona y concebido; le otorga algunos derechos condicionados y no plenos como al ser humano nacido. Si bien ese artículo se refiere a los derechos de la persona, excepcionalmente se refiere al concebido; no es posible extrapolar derechos plenos a una excepción dentro del mismo artículo.

Es oportuno preguntarse si los que dicen defender al concebido y le otorgan el estatus de persona, cuestionan las condiciones que llevan a los humanos a soportar vidas indignas. Son los mismos sectores, los que en su afán de control, buscan que las condiciones que llevan a la inequidad, a la discriminación y a la pobreza persistan. En pocas palabras, los que defienden impermeablemente la continuidad de un futuro ser humano, avalan la muerte de millones de otros, afianzando las condiciones en que millones de humanos sobreviven; condiciones que sin mucho ruido eliminan cada año a millones de, en este caso sí, personas.

Si en realidad profundizáramos en la defensa de la vida, lo primero que habría que hacer es reconocer que la vida es una entidad única, más allá de que sea humana o no. Sostener la defensa de la vida, sólo abarcando la humana, es parte del antropocentrismo: principal causante de la probable inviabilidad, en un plazo corto, de todas las vidas que habitan el planeta. Es nuevamente incoherente levantar la defensa de la vida de un futuro ser humano, mientras se desconocen las otras vidas que habitan el planeta y se contribuye a la continuidad de un esquema que como es conocido, elimina a distintos tipos de vida constante y sistemáticamente. Discutir sobre la vida pasa por salir del estrecho margen de la vida humana para reflejarnos en las otras vidas.

Volviendo al campo humano, el aborto es un tema de salud pública. La religión tiene tanta autoridad para intervenir en el debate como la tiene un físico cuántico para debatir sobre la literatura de Arguedas. Como tema de salud pública y de derecho, estos campos están obligados a adecuarse a la realidad, no a negarla; es decir, el derecho nada gana penalizando una práctica continua y constante, así como la salud pública gana mucho brindando las condiciones para que una práctica masiva sea atendida como las otras situaciones que afectan la salud de hombres o mujeres.

El aborto no es un acto en el que la mujer o la pareja se levantan alegres una mañana decididos a cortar la posibilidad de una vida futura; es un proceso complejo y doloroso, que lleva a los límites de la sensibilidad, de las posibilidades vitales y que como en el caso del suicidio, requiere de una dosis de valentía que la mayoría de opositores a estas decisiones de seguro jamás tendrá. Es falso que la legalización del aborto en todas sus formas pueda derivar en el incremento de éstos. La evidencia demuestra lo contrario y señala que la muerte materna se reduce cuando se dan las condiciones sanitarias adecuadas para esta práctica. Así, la discusión en realidad no es sobre el aborto terapéutico, eugenésico o por violación, sino por la normalización de todo tipo de aborto.

Esa normalización pasa no por la caricatura de que habrán colas de mujeres abortando, sino por informar a las mujeres o parejas que lo decidan, de todo el riesgo que ello implica, de las consecuencias de una interrupción abrupta el embarazo, y de ir hacia un horizonte de protección social en el que las prioridades del Estado se den sobre la base de la realidad y no sobre la base de entidades irreales como las que crea la religión, que pueden ser muy respetables en la vida privada o del grupo, pero inaceptables en las políticas públicas.

Un Estado liberal y democrático se sustenta en la separación de poderes y en la no injerencia de fantasmas en sus decisiones, más aun si éstos, como los de Iglesia Católica,  arrastran una historia negra de muerte, opresión y alianza con las perores influencias que ha tenido la humanidad. No es sólo el aborto lo que está en juego en la actual situación, es todo el horizonte de libertades y derechos que no deberán seguir siendo tutelados por agentes sin autoridad para hacerlo. Y para ello, como nos lo ha demostrado nuestra historia reciente, es necesario iluminar la realidad antes que ocultarla. Esa realidad nos señala que el aborto ya es un método de planificación familiar y lo que habría que hacer para reducirlo es afrontarlo.

Alexandro Saco
24 10 2009

miércoles, 21 de octubre de 2009

La Gripe AH1N1 enfermedad de los jovenes



Los datos del los CDC, más de la mitad de los hospitalizados en Estados Unidos por la gripe A(H1N1) tiene menos de 25 años

Más de la mitad de las personas hospitalizadas en Estados Unidos tras haber contraído la gripe A(H1N1) tiene menos de 25 años, demostrándose así, como defienden los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidense, que la enfermedad afecta en mayor medida a gente joven.

Más concretamente, los informes provenientes de 27 estados distintos demuestran que el 53% de los pacientes con la gripe A(H1N1) aún no ha cumplido los 25, mientras que apenas un 7% supera los 65 años.

En palabras de la Dra. Anne Schuchat, directora de los Servicios de Salud Pública de los CDC, “la situación es realmente muy diferente de lo que vemos con la gripe estacional. Y es que  el 60% de los hospitalizados por la variedad común de la enfermedad tiene más de 65 años”.

A su vez, un análisis de 292 víctimas mortales de hasta 28 estados señala esta misma tendencia. “Casi una cuarta parte de las muertes está sucediendo en gente por debajo de los 25 años. Y cerca del 65% de las muertes se sitúa en gente entre los 25 y los 64 años”, explicó la Dra. Schuchat, quien a su vez apuntó que sólo el 12% de los fallecidos a causa del virus supera los 65 años, al tiempo que el 90% de las víctimas mortales de la gripe común son mayores de edad.

La Dra. Schuchat aseguró que se está diagnosticando gripe en el 30% de los pacientes que muestran síntomas como tos, fiebre o dolor de garganta. “Y el número de casos de contagio por el virus A/H1N1 está ganando terreno a otras variedades –apuntó la Dra. Schuchat–, aunque habrá algunos casos en los que no se detecta este nuevo virus como tal, por lo que el índice de infecciones podría ser más alto”.
Juno.es


jueves, 8 de octubre de 2009

La gripe silenciosa



Según una investigación científica realizada en México existen personas que tuvieron la gripe porcina y que ni siquiera se dieron cuenta, ya que no presentaron ningún síntoma o desarrollaron cuadros muy leves que se parecían al resfrío común.
El estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Autónoma de México, UNAM, todavía no ha terminado y sus conclusiones definitivas serán publicadas en las próximas semanas.
Es por eso que aún no se sabe qué porcentaje exacto de la población pudo contraer el virus de manera asintomática.
Malaquías López, coordinador de la Unidad de Proyectos Especiales de la Facultad de Medicina de la UNAM, le adelantó a BBC Mundo que el estudio podría contribuir a bajar el nivel de miedo en la población ante un nuevo brote del virus.
“Si mucha gente se contagió y no mostró síntomas o presentó síntomas leves, quiere decir que el virus no es tan terrible como se pensó en un primer momento”.
La crisis de pánico
Cuando comenzó la pandemia de gripe porcina en el mundo muchos pensaron que podían morir millones de personas y la enfermedad se transformó en sinónimo de muerte. Hubo cierre de aeropuertos, personas aisladas y hasta crisis diplomáticas.
El llamado "niño cero"
Al comienzo de la epidemia Edgar Hernández fue considerado como "el niño cero". .
Después de la ola de pánico que sacudió a varios países, las investigaciones han demostrado que el nivel de mortalidad del brote es de apenas un 1,3%.
Precisamente para conocer más detalles del virus un grupo de científicos se trasladó a la localidad mexicana de La Gloria, en el estado de Veracruz, en el este del país.
Ahí apareció el llamado "niño cero", considerado en algún momento el primer caso de la epidemia.
Los científicos encuestaron a los 2.500 habitantes del poblado y obtuvieron muestras de sangre de 1.500 personas, más de la mitad de la población.
Esas muestras están siendo rigurosamente analizadas en la Ciudad de México, pero el esfuerzo de los investigadores ya ha arrojado algunas conclusiones preliminares.
La epidemia no comenzó en La Gloria
En un primer momento se pensó que La Gloria había sido el origen de la epidemia en México y por eso Edgar Hernández fue llamado “el niño cero”.
Sin embargo, el análisis de muestras arrojó que hubo casos previos en San Luis Potosí y en Ciudad de México.
Grupo de científicos en La Gloria
El equipo descubrió que en muchos casos las personas contagiadas nos presentaron síntomas.
Otro aspecto del estudio señala que la gente que contrajo el virus –incluso sin saberlo- está ahora mucho más protegida para enfrenar un nuevo brote.
Sin embargo, López aclara que si una persona contrajo la enfermedad, no significa que está completamente inmune ante un rebrote.
“Los contagiados tienen una inmunidad parcial porque el virus ha mutado y podrían contagiarse con nuevas cepas del mismo”, señaló López.
Hasta ahora no se sabe con exactitud cuántas variantes del virus existen, pero extraoficialmente inmunólogos han señalado que se han detectado unas nueve mutaciones.
Y la aparición de mutaciones del virus podría disminuir la eficacia de la vacuna contra la gripe porcina, porque ésta actúa contra el brote original que se convirtió en pandemia, pero no necesariamente sobre el resto de las cepas
BBC.com

martes, 6 de octubre de 2009

CANCER DE MAMA..POR QUE LA DIFERENCIA?



La mortalidad del cáncer de mama está disminuyendo en la mayoría de los países industrializados, pero en el mundo en desarrollo esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres.
Tumor de mama
En América Latina se diagnostican cada año 130.000 nuevos casos de cáncer de mama.
Según la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Oncología Médica (SLACOM), en la región surgen cada año 130.000 nuevos casos de cáncer de mama.
Y a pesar de que la mayoría de los tumores de mama pueden curarse si se detectan de forma temprana, cada año siguen muriendo miles de mujeres en la región.
No todos los países tienen cifras sobre la incidencia de la enfermedad, pero en México, donde sí las hay, se calcula que más de 4.200 mujeres mueren cada año por cáncer de mama.
Según el Instituto Nacional de Cancerología de México, de las 35 mujeres que son diagnosticadas cada día con la enfermedad, 32 ya tienen tumores en estados avanzados, lo que cual reduce las posibilidades de éxito del tratamiento y aumenta el riesgo de mortalidad.
"El mensaje de la prevención del cáncer de mama no ha llegado a América Latina" dijo a BBC Ciencia el doctor Eduardo Cazap, presidente de la SLACOM.
"Porque muchos tumores de mama en la región se diagnostican tardíamente".
"El mensaje quizás sí llega a grandes ciudades como Buenos Aires, Río o Lima, pero en muchas otras regiones sigue habiendo una gran desinformación y todavía encontramos a mujeres con un tumor enorme en la mama que nadie le diagnosticó y que la mujer lo ocultó", señala el experto.
Según la SLACOM, América Latina tiene aproximadamente el 10% del total de cáncer de mama en el mundo -entre 110.000 y 130.000 nuevos casos cada año- y la cifra seguirá aumentando.

Más prevención

"Mientras en los países desarrollados el cáncer de mama permanecerá estable en los próximos 20 o 30 años, en la mayoría de los países de bajos y medianos ingresos la incidencia de la enfermedad se triplicará", dice el doctor Cazap.
"Esto quiere decir que en muchos países será una enfermedad casi epidémica en los próximos 20 años".
El mensaje quizás sí llega a grandes ciudades como Buenos Aires, Río o Lima, pero en muchas otras regiones sigue habiendo una gran desinformación y todavía encontramos a mujeres con un tumor enorme en la mama que nadie le diagnosticó y que la mujer lo ocultó...Dr. Eduardo Cazap

Las causas, dice el investigador, son la "occidentalización" del estilo de vida, el aumento de las poblaciones de más edad en los países pobres y la falta de prevención.
Para conocer la situación en la región, la SLACOM llevó a cabo recientemente un estudio con 100 expertos en cáncer de mama de 12 países.
Las conclusiones mostraron que además de que hay variaciones de un país a otro, hay inmensas variaciones dentro de cada país debido principalmente a la inequidad y la mala distribución de los recursos.
El estudio además trató de identificar cuáles son los grandes problemas y cuáles podrán ser las soluciones.
"Las conclusiones mostraron que los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en la región no son muy diferentes a los de países desarrollados. Es decir, el tiempo que transcurre entre el momento en que se identifica el tumor, el diagnóstico y el tratamiento, es similar a la del resto del mundo".
"En donde identificamos una falta enorme y casi absoluta fue en investigación clínica, donde los expertos coinciden en que no hay casi nada, y en la prevención".
"La prevención primaria -cómo evitar una enfermedad- es casi desconocida en el cáncer de mama, por lo que lo más importante es la prevención secundaria, es decir, cómo identificar un tumor en sus primeras etapas, con mamografía, revisiones regulares, control médico, etc." explica el doctor Cazap.
Los expertos encontraron que en América Latina la prevención secundaria es o muy pobre o inexistente, o cuando existe no se aplica.
Según la SLACOM hay países, como Colombia, que tienen leyes que establecen que las mujeres deben hacerse periódicamente una mamografía, pero estas leyes no se aplican.
"Otro ejemplo -dice el investigador- es México, donde hay una muy buena red de equipos de mamógrafos en prácticamente todas las ciudades del país, pero no hay técnicos para interpretar las mamografías".

Más acciones

"Por eso el Instituto Nacional de Cáncer ha pedido ayuda a una organización internacional para implementar un sistema de telemedicina con el cual se podrán enviar por internet las imágenes de los mamógrafos al Instituto de Cancelorogía en el Distrito Federal".
Cáncer de mama
En México hay una buen red de equipo para mamografías pero no hay técnicos que sepan interpretarlas.
"Y el Instituto va a leer las mamografías que se le envíen desde los distintos centros de mamógrafos en otras partes del país".
"Lo que se intenta es tratar de resolver cada caso según el problema específico, pero para eso primero hay que identificar el problema", afirma Eduardo Cazap.
El informe de la SLACOM concluye que en la región no se necesitan normas nuevas, ni reglamentaciones. Se necesitan acciones que respondan a las normas que ya existen.
"Un hecho fundamental en la prevención es la educación, a todo nivel: tanto del público como de la comunidad médica, como de los gobiernos", expresa el doctor Cazap.
Si las actuales tendencias de cáncer continúan en la región, en unas décadas esta enfermedad será una carga enorme de salud en muchos países, dicen los expertos.
Y la única forma de evitarlo es implementar estrategias de prevención hoy, como campañas para que las mujeres se lleven a cabo revisiones rutinarias de mamas, acudir a mamografías periódicas (principalmente después de los 50 años), chequeos médicos, etc.
"Lo único que traerá un enorme rédito en 20 o 30 años es la prevención" dice el experto.
Porque el cáncer de mama se seguirá diagnosticando -agrega- pero lo importante es que estas mujeres tengan la oportunidad de un tratamiento exitoso gracias a la detección y diagnóstico temprano.
"Así que el mensaje es que los gobiernos atiendan el tema de cáncer y que lo implementen en sus agendas políticas" afirma el presidente de SLACOM.
"Y que la comunidad tenga la información adecuada para prevenir la enfermedad y así poder salvar muchas más vidas".
BBC.com

lunes, 5 de octubre de 2009

Impacto en salud del desempleo



Perder el empleo puede tener un impacto negativo en nuestra salud. Quedarse sin trabajo puede convertirse en uno de los eventos más estresantes de la vida de una persona.

Verse sin un sueldo y tener que enfrentar simultáneamente múltiples compromisos económicos que mes a mes se van acumulando, puede afectar la salud mental del desempleado y causar problemas en su entorno.

Para la gran mayoría de las personas que tienen empleo, las vacaciones representan una pausa en la actividad laboral, necesaria para romper con la rutina y volver con ánimo a la oficina.

Pero para aquellas personas desempleadas, las vacaciones son una situación obligada que dura un tiempo no determinado y que es producto de la situación del mercado laboral.

En diálogo con BBC Mundo, el presidente de la Sociedad Venezolana de Psicología, Gilberto Aldana, señaló que los hombres son los más propensos a sufrir depresión, estrés y ansiedad, debido a la pérdida de empleo, pero son las mujeres las que asisten con más frecuencia a las consultas psicológicas y manifiestan el problema que atraviesan sus esposos o ellas mismas.

clic Lea también: ¿Cómo conseguir empleo?
Reconociendo los síntomas

Aldana indicó que ser el sostén de la familia es algo que todavía es crucial en la psique masculina y recordó que cuando la persona pierde el empleo no sólo se trata de una pérdida económica sino también de ascendencia social, de identidad social y de independencia, por lo que la persona se siente mal y se puede dar paso a la desesperanza o la tristeza.
Haciendo frente al desempleo

* Evite caer en estados de pánico: El doctor Kanaris recomienda que usted debe hablar consigo mismo y debe hacer un plan con las medidas que implementará para conseguir empleo. Siéntase en control.
* Reconozca el estrés y hágale frente: Pregúntese a sí mismo si está enfrentando el problema de forma correcta. ¿No está comiendo o está comiendo demasiado? ¿Está bebiendo o apostando? ¿Duerme mucho?
* Vea la situación como una oportunidad: Busque hacer alguna actividad que antes no hacía por falta de tiempo. Por ejemplo, un hobby, ejercicio o emprenda un proyecto en su casa que ha postergado.
* Recuerde la importancia de su familia: Kanaris señala que es muy importante que el desempleado recuerde que su familia está allí y lo quiere y eso es lo más importante.

Por su parte, el doctor Peter Kanaris, coordinador de Educación Pública de la Asociación Psicológica de Nueva York, le dijo a BBC Mundo que la depresión vinculada al desempleo puede presentar varios síntomas: carencia de energía, pérdida del apetito o por el contrario un apetito muy estimulado, desarrollo de conductas adictivas (alcohol, drogas, juegos de azar), alteraciones del sueño, entre otros.

"También puede presentar anhedonia, la incapacidad para experimentar placer o la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las actividades que la persona solía disfrutar", expresó Kanaris.

"A veces la persona se puede aislar y retraerse o registrar conductas hostiles", expresó a BBC Mundo.

Dependiendo de la severidad del problema, se pueden registrar pensamientos negativos o incluso pensamientos suicidas, agregó.

clic Participe: ¿Busca empleo? ¿Sabe cómo hacerlo?
¿Qué puede hacer la familia?

Aldana le dijo a la BBC Mundo que la depresión y el estrés pueden aumentar mientras más largo sea el período de cesantía laboral.

Las personas que pasan mucho tiempo sin empleo se sumergen en un estado de tristeza que no sólo golpea su autoestima sino que también puede conllevar a la pérdida de la autoconfianza, es decir la capacidad que tiene la persona para reconocer sus destrezas y capacidades, el "yo soy bueno haciendo esto".

Ante la prolongación de su situación el desempleado experimenta un sentimiento de desesperanza y se siente desamparado.

Por ello, el rol de la familia es muy importante en esta situación y hay que tratar de que el hogar no se convierta en otro problema.

El doctor Aldana recomendó que los demás miembros de la familia deben ser lo más comprensivo posible y no dejar de darle esperanza al desempleado.

"La idea es que se estimule a la persona sin empleo, no que se le atosigue, No la persiga. El regañar al desempleado y decirle por ejemplo: 'párate chico a buscar trabajo, eres un vago...', sólo aumenta el estrés de la persona sin trabajo y puede hacerlo caer en conductas adictivas", añadió.

"Demuéstrele a su ser querido que usted está allí con él, dedíquele tiempo, hable con la persona, a veces es sólo cuestión de escuchar y recuérdele que no ha perdido a su familia, que su familia lo quiere", manifestó Kanaris.

Kanaris resaltó la importancia de recurrir a un profesional lo más rápido posible. "Al principio es normal que se registren patrones negativos en la persona que debe enfrentar una situación así, pero si después de dos semanas usted nota que la persona parece que no está saliendo de la situación, que no está enfrentando el problema, es el momento de buscar ayuda", concluyó
bbc ,com

viernes, 2 de octubre de 2009

PACIENTES CON DERECHOS: TRIUNFO DE LA SOCIEDAD CIVIL





Acaba de promulgarse la ley de derechos de los pacientes. Han pasado 5 años desde que Forosalud, Aprodeh y otras organizaciones de la sociedad civil iniciamos una campaña recolectando firmas a favor de un proyecto de ley. Un quinquenio después,  es ley. Falta sacar el reglamento y hacer que se cumpla.
Esta ley, màs formalmente llamada “de derechos de los usuarios de los servicios de salud”, aborda diversos problemas que sufrimos los peruanos cuando vamos a algún hospital, clínica o centro de salud. La mayor notoriedad la han tenido los casos de pacientes, incluso niños, que entran al hospital por un problema menor y salen con VIH/SIDA, o fallecen debido a problemas en la atención. Sobre este tema, que dio lugar al debate del llamado “SOAT mèdico”, Forosalud y la sociedad civil insistimos en que el problema no es principalmente de los médicos; el mayor problema està en la falta de medicinas, en los equipos obsoletos y mal mantenidos, en la mala gestión, en las infecciones intrahospitalarias no controladas.  A veces los médicos fallan, pero muchas veces se enfrentan a situaciones de alto riesgo por la falta de presupuesto y la mala gestión.  La nueva ley, recogiendo las propuestas de Forsalud, reconoce la responsabilidad institucional en estos casos, y establece un sistema para reparar rápidamente los daños cometidos.
Pero no es el ùnico derecho que contiene la ley. La ley reafirma, por ejemplo, que tenemos derecho a ser bien informados antes de que se nos haga un tratamiento,  derecho que fue violado ferozmente cuando Fujimori ordenò la esterilización de miles de mujeres.  Y que tenemos derecho a la privacidad de nuestros datos clìnicos, asì como a tener nuestra historia clìnica si queremos consultar en otro lado.
El camino para lograr esta ley no ha sido fácil. Recuerdo con gratitud haber estado algunas mañanas en la plaza San Martìn, en el 2004, recolectando firmas a favor de nuestro proyecto de ley  junto con varios compañeros de Forosalud y un grupo que hacìa teatro de calle sobre el tema. Luego de juntar 100 mil firmas, las presentamos al Congreso..!hace màs de 4 años! En el intermedio, el Congreso se durmió, desde Forosalud insitimos, el Congreso avanzò a paso de tortuga y se volviò a dormir, a Alan Garcìa se le ocurrió rescatar la mala idea del SOAT mèdico, desde Forosalud criticamos y se desechò esa propuesta, volvimos a insistir, y se aprobó la ley, Alan la observò  y finalmente la ley ha logrado salir adelante. Los pacientes, hoy, tenemos una ley que respalda nuestros derechos. Un gran paso adelante, por el que debemos felicitarnos.
A pesar de mi alegría, no puede dejar de notar un problema. Un derecho, a mi juicio importante, ha sido retirado de esta ley por obra de Alan Garcìa: el derecho a morir con dignidad. Asì estaba escrito en la ley originalmente aprobada por el Congreso, el derecho a morir con dignidad, y eso observò Alan Garcìa, seguramente asesorado por el conservador Cipriani. Desde hace muchos años, desde la muerte de mi abuela y màs recientemente de mi madre, llevo ese reclamo ciudadano en mi corazón: el derecho a morir con dignidad. Estoy seguro que los peruanos lograremos tener ese derecho antes de que me llegue el momento.



--
Pedro Francke
www.pfrancke.blogspot.com